El aceite de oliva es un aceite vegetal obtenido del fruto del olivo (Olea europaea). Es ampliamente utilizado en la cocina debido a su sabor, propiedades saludables y versatilidad. Existen varios tipos de aceite de oliva, que varían en sabor, aroma, color y métodos de producción. A continuación, te presento los principales tipos de aceite de oliva:

  1. Aceite de oliva virgen extra: Es considerado el aceite de oliva de mayor calidad y se obtiene mediante un proceso mecánico en frío, sin emplear productos químicos ni altas temperaturas. Tiene una acidez muy baja (menor al 0,8%) y un sabor intenso y afrutado. Es ideal para consumir en crudo, aliñar ensaladas, salsas y aderezos.
  2. Aceite de oliva virgen: También es un aceite de calidad, obtenido de la misma manera que el virgen extra, pero con una acidez ligeramente más alta, hasta un 2%. Su sabor es menos intenso que el virgen extra, pero sigue siendo adecuado para su uso en crudo o cocción.
  3. Aceite de oliva refinado: Este tipo de aceite se obtiene a partir de aceites de oliva vírgenes que no cumplen con los estándares para ser catalogados como «virgen extra» o «virgen». Se somete a procesos de refinamiento y filtración para eliminar impurezas y mejorar su sabor. A menudo se mezcla con un poco de aceite de oliva virgen o virgen extra para mejorar su sabor.
  4. Aceite de oliva: Es una mezcla de aceite de oliva refinado con una pequeña cantidad de aceite de oliva virgen o virgen extra. Esta mezcla busca combinar las propiedades saludables del aceite de oliva virgen con la neutralidad del aceite refinado. Es adecuado para cocinar a altas temperaturas.
  5. Aceite de orujo de oliva: Se obtiene a partir del residuo sólido que queda después de extraer el aceite de oliva de las aceitunas. Se somete a procesos de refinamiento y mezclas con aceite de oliva virgen para hacerlo apto para el consumo.
  6. Aceite de oliva lampante: Es un tipo de aceite de oliva virgen que tiene una alta acidez (superior al 2%), lo que lo hace inadecuado para el consumo directo. Se utiliza principalmente para fines industriales, como la fabricación de productos no alimentarios.

Es importante leer las etiquetas de los envases para entender qué tipo de aceite de oliva estamos adquiriendo y utilizar el adecuado para cada preparación culinaria. El aceite de oliva virgen extra es el más recomendado para su consumo en crudo y para aprovechar al máximo sus beneficios para la salud.